1. Descripción General
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
La Carta
Esta lección de descripción general incluirá más lectura y tiempo que las otras lecciones del estudio. Pero, al leer la carta de Filipenses (4 capítulos en la Biblia) es la mejor forma de ver el mensaje en su total y así obtener “el cuadro” antes de dividirlo en secciones pequeñas para disfrutarlo más lentamente. Para su conveniencia, la carta a los Filipenses se le ha provisto en las páginas anteriores.
- Lea la carta a los Filipenses tal como fue diseñada…una carta de un amigo querido a otro amigo. Lea toda la carta de una vez.
- Lea la carta una segunda vez. A medida que usted lea esta vez, note las palabras resaltadas y las frases que se listan a continuación, que representan temas comunes en la carta.
- “Gozo”, “regocijo”,
- “Cristo” o “Cristo Jesús”
- Referencias a unidad (ex.: un mismo sentir, unidad, armonía, etc.).
- “evangelio”
- ¿Cuántas veces expresa Pablo la palabra gozo en esta carta?
- ¿Cuántas veces Pablo menciona a Jesucristo?
- ¿Cuán a menudo se enfatiza la unidad?
- ¿Cuán a menudo ocurre la palabra “evangelio”?
- ¿Qué otros temas comunes observa usted?
- ¿Qué aprendió usted sobre los filipenses?
- ¿Qué aprendió usted sobre Jesucristo?
- ¿Qué aprende usted sobre Pablo?
- Lea la carta nuevamente como si estuviera escrita directamente a usted, ¡porque así lo es! (Romanos 15:4, 2 Timoteo 3:16) ¿Qué le enseña Pablo específicamente a usted hoy?
© 2017 Melanie Newton.
Related Topics: Curriculum
2. Gozo en Amar a Otros (Filipenses 1:1-11)
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
- Lea Filipenses 1:1-11. ¿Cómo se describen Pablo y Timoteo en el Versículo uno?
Piénselo: “No le parece interesante que un gran líder como Pablo y su mano derecha, Timoteo, escojan el evaluarse y describirse a sí mismos como “siervos” de Jesucristo? La palabra griega que Pablo usa para “siervo” era doulos, la cual se refiere a un esclavo que no tiene voluntad, ni derechos o posesiones propias. En cambio, él era la posesión de otro…para siempre. El rol de un esclavo en la vida era singular: obedecer la voluntad de su Maestro rápidamente, calladamente y sin cuestionarlo.” (Elizabeth George, Experimentando la Paz de Dios, p.20)
- Su Viaje de Gozo:
- Cuando usted se introduce a otras personas, ¿Cómo se describe a sí misma? O, para ponerlo de otra forma, ¿cuáles son las 3 ó 4 palabras que usted usualmente utiliza para decirle a las personas quien es usted?
- ¿Piensa usted que las palabras que usted elige para describirse a sí misma reflejan lo qué es más importante para usted? Explique su respuesta.
- ¿A quién estaba dirigida la carta a los Filipenses? Nótese las palabras usadas en el Versículo 1.
Del Griego: La palabra “santo” aquí significa literalmente “santos”, o “separados,” y se refiere cualquier creyente en Jesucristo. (Hechos 9:13,32; 1 Corintios 1:2; Efesios 1:1)
- En Filipenses 1:2, Pablo escribe sobre dos bendiciones espirituales que él desea impartir a los lectores al escribir esta carta. ¿Cuáles son estas bendiciones espirituales?
- Lea los versículos 3-8 nuevamente, tomando tiempo para pensar y meditar sobre las palabras que Pablo escoge para expresar lo que estaba en su corazón. ¿Cómo describiría usted la actitud y sentimientos de Pablo hacia las personas de la iglesia de Filipos en estos versículos?
- Tu Viaje de Gozo: Describa las relaciones en las cuales usted participa en o colabora en el servicio de Dios, tal como las describe Pablo en la carta.
- Mire nuevamente Filipenses 1:6. Tener “confianza” en alguien o algo es maravilloso.
- Use un diccionario para definir confianza.
- ¿Cuáles son las razones por las cuales Pablo da en el versículo 6 para su confianza con respecto a los santos en Filipos?
- Lea de Nuevo y tome el tiempo para reflexionar en Filipenses 1:6, ¿Qué le recuerda o qué aprende sobre el carácter de Dios?
- ¿Cómo el tener confianza en Dios, esto es, la certeza de Su voluntad y Su poder para completar o perfeccionar Su buena obra en nuestras vidas y en las vidas de las personas que amamos, puede ayudarnos a tener contentamiento y gozo? Explique su respuesta.
- ¿Cómo la falta de confianza en Dios (y en Su voluntad o habilidad para obrar en las vidas de las personas) puede robar a alguien de gozo?
- Leyendo Filipenses 1:9-11 nuevamente, ¿Cuál fue la primera oración de petición para los filipenses?
- ¿Cuáles son las dos cualidades que Pablo desea para ellos en esta petición?
- ¿Por qué estas cualidades son importantes en la vida cristiana?
- ¿Cuál es el resultado final por el cual Pablo ora?
- Tu Viaje de Gozo: ¿Estás motivada a orar en alguna manera diferente por tus seres amados, después de ver más profundamente la oración de Pablo aquí? explique.
- Pablo usa dos veces en este pasaje la frase “día de Cristo Jesús” para referirse al día cuando Jesús regresará (Lucas 17:24-37; 1 Corintios 1:4-9, y 1 Tesalonicenses 4:13-18 contienen referencias a este evento si desea leer más sobre el mismo). ¿Qué dijo Jesús sobre este evento? Busque Juan 14:1-3 y note la promesa de Jesús a Sus seguidores.
- Tu Viaje de Gozo: En las ocupaciones y distracciones de la vida diaria, ¿se halla usted olvidadiza sobre la promesa de Jesús que Él regresará algún día? ¿Cómo el recorder la venida de Jesús puede traer gozo a su vida?
- Tu Viaje de Gozo: Mirando a Filipenses 1:1-11, ¿qué pensamiento trajo más gozo a su corazón? Explique su respuesta.
© 2017 Melanie Newton.
Related Topics: Curriculum
3. Gozo en Tiempos Difíciles (Filipenses 1:12-18)
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
Referencia Histórica: ¿Cómo Pablo terminó encadenado en una prisión romana? Mientras estaba visitando Jerusalén, algunos judíos pidieron su arresto por predicar las Buenas Nuevas, pero él apeló a César para que escuchara su caso (Hechos 21:15-25:12). Él fue entonces escoltado por soldados a Roma, donde fue colocado en arresto domiciliario mientras que esperaba el juicio – no un juicio por quebrantar la ley civil, sino por proclamar las Buenas Nuevas de Cristo. En eso tiempo, las autoridades romanas no consideraban esto un delito serio. Sin embargo, pocos años después, Roma tomaría una opinión distinta del cristianismo y haría cualquier esfuerzo por eliminar su existencia. (Life Application Bible Studies (Estudios Bíblicos de Aplicación a la Vida), Philippians and Colossians (Filipenses y Colosenses, p. 5)
- Lea Filipenses 1:12-18. Como en la mayoría de las cartas, Pablo comenta lo que está ocurriendo en su vida. ¿Cuáles eran “sus circunstancias”?
Referencia Bíblica: En comparación con la situación en Filipenses 1:15-17, Pablo describe a predicadores en Gálatas 1:6-9 quienes están predicando un evangelio distinto al verdadero evangelio de Jesucristo. La respuesta de Pablo a esta situacion es que el anhela que el predicador que distorsiona la verdad de Dios, aquel que es “anatema” o su mensaje sea destruido. Véase también 1 Corintios 15:3,4 y 1 Juan 5:10-12 para ver los elementos esenciales del verdadero evangelio.
- ¿Cuáles fueron al menos 3 resultados de las circunstancias de Pablo?
Piénselo: Pablo disfrutó un evangelismo personal a la élite de la guardia romana (versículo 13) siempre estaba encadenado a un miembro de la guardia pretoria, la Guardia Imperial Romana. Cada seis (o probablemente cada cuatro) horas su guardia era cambiado. En 365 días al año, por dos años. Al menos cuatro guardias por día. ¡Pablo tuvo 2920 oportunidades de compartir personalmente sobre Jesús! Quizás algunos de estos soldados que fueron enviados a través del Imperio Romano compartieron el mensaje de Jesucristo cuando lo escucharon de los labios de Pablo el prisionero. ¡Qué ministerio! Uno que Pablo no hubiese tenido sino estuviese bajo guardia. (Elizabeth George, Experiencing God’s Peace (Experimentando la Paz de Dios), p. 36)
- En el Versículo 12, Pablo usa el término “progreso” o avance del evangelio, “probope,” el cual describe un grupo de cortadores de leña que limpian el camino a través de una selva impenetrable para el avance de un ejército. ¿Por qué usted piensa que esta puede ser una buena descripción para lo que está ocurriendo en este pasaje?
- En Filipenses 1:14 Pablo menciona que su encarcelamiento ha hecho que otros creyentes en la iglesia de Roma proclamen valientemente el evangelio. ¿Por qué cree usted que esto estaba ocurriendo?
- Tu Viaje de Gozo: Comparta alguna experiencia cuando la valentía o circunstancias de otra persona le inspiraron a hacer algo que deseaba hacer, peo le faltaba la valentía o la voluntad para hacerlo.
- Pablo continúa describiendo sus circunstancias en esta carta, y menciona a dos grupos de maestros quienes están predicando el evangelio de Cristo en su ausencia debido a su encarcelamiento. Lea Filipenses 1:15-17 nuevamente. En el espacio que sigue, describa a cada grupo y sus diferentes motivos para compartir el evangelio.
- Primer Grupo:
- Segundo Grupo:
- A pesar que estos dos grupos tenían motivos muy diferentes para compartir las buenas nuevas de Jesucristo, ¿qué era lo más importante para Pablo?
- ¿Qué lecciones puede aprender usted de Pablo en esta situación?
- Lea Filipenses 1 1:12-18 una vez más. Mientras usted lee a través de este pasaje, note las muchas formas en las cuales Pablo “brilló donde se encontraba” – ¡aun cuando se encontrara en prisión!
- Liste tantas maneras posibles en las cuales usted piense una persona podría responder en una circunstancia injusta (ej.: rabia, lástima de sí mismo, etc.). Piense por qué Pablo decidió regocijarse y brillar donde se encontrara. Escriba sus pensamientos.
Piénselo: ¿Has considerado cuan pocas circunstancias de la vida están realmente bajo nuestro control? No tenemos control sobre el clima o sobre el tráfico en la vía expera o sobre las cosas que las personas dicen o hacen. La persona cuya felicidad depende de circunstancias ideales va a estar amargado la mayoría del tiempo. Y, sin embargo, el apóstol Pablo se encuentra aquí, en las peores circunstancias, ¡escribiendo una carta saturada de gozo! Sus circunstancias no pueden robarle su gozo, porque él no está viviendo para disfrutar circunstancias, él está viviendo para servir a Jesús. (Warren Wiersbe, Be Joyful (Sé Gozoso), p. 15,16, y 18)
- Tu Viaje de Gozo: ¿Hay circunstancias en tu vida hoy que son difíciles para tí, a las cuales te vez “encadenada”, o quizá estas circunstancias parecen “encarcelarte”? O ¿Ha habido un tiempo en tu vida en el cual te hubieses resignado a las circunstancias? Describe o dibuja cómo se sintió en el espacio dado abajo.
- A la luz de su respuesta a la pregunta anterior, lea Romanos 8:28 y responda las siguientes preguntas de elección múltiple de acuerdo con lo que ese versículo promete. Discuta sus respuestas con su grupo.
- ¿A quién se dirige este versículo?
a. A cada persona que está viva y respirando
b. Cada persona cuyas vidas son exitosas y llenas de cosas buenas
c. Personas que aman a Dios y son llamadas de acuerdo con Su propósito
d. Sólo a las personas a quienes esta carta de Romanos fue escrita originalmente
- ¿Califica usted personalmente para esta promesa? (Esto es, ¿ama usted a Dios y es llamada para Su propósito?)
a. Sí
b. No
c. No estoy segura
- ¿Cómo se involucre Dios en su vida?
a. Dios me deja sola y no sabe lo que está ocurriendo en mi vida
b. Dios sabe lo que está ocurriendo en mi vida pero a Él no le importa
c. Dios sabe pero no es lo suficientemente poderoso para hacer algo
d. A Dios le importa, Dios sabe, Dios es poderoso y Dios está activamente involucrado en mi vida
- ¿Cuántas cosas (o circunstancias, personas, etc.) en nuestras vidas están incluidas en el propósito de Dios?
a. Algunas cosas
b. Solamente las cosas buenas que son obvias
c. Todas las cosas
d. Ninguna
- ¿Qué están haciendo estas “cosas” o circunstancias específicas en nuestras vidas? (Escoja todas las que considere aplicables)
a. Obrando para bien
b. Siendo parte del “gran cuadro” de la totalidad de la vida que Dios me ha dado
c. Ayudándome a anticipar mejor mi future en el cielo
- Tu Viaje de Gozo: Revisando la lección de Filipenses 1:12-18, ¿Cómo pueden las verdades de la Palabra de Dios ayudarle a transformar su perspectiva y guiarla a una confianza mayor en Jesucristo y a escoger “brillar” donde el Dios todo sabio la coloque? (El producto de esta transformación será mayor gozo en su vida)
© 2017 Melanie Newton.
Related Topics: Curriculum
4. Perspectiva Gozosa (Filipenses 1:19-30)
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
- Lea Filipenses 1:19-30. Recuerde que Pablo está bajo arresto domiciliario, encadenado a un guardia y es en esta situación en la cual escribe esta carta de Filipenses. ¿Qué espera Pablo de esta situación?
Del Griego: La palabra griega traducida “liberación” fue usada en formas diferentes en el Nuevo Testamento. A enudo se refiere a liberación spiritual – salvación, el nacer de Nuevo. Aquí en el versiculo 19, Pablo usó la palabra para referirse a la etapa final de su salvación (cf. Romanos 5:9) o su futura vindicación en una corte romana. No parece ser lo más posible el que haya tenido en mente su liberación de la prisión ya que las próximas dos oraciones el escribió sobre la posibilidad de acercarse su muerte. (The Bible Knowledge Commentary NT (El Comentario de Conocimiento Bíblico del NT), p. 651)
- Tu Viaje de Gozo: pensando por un momento sobre su propia vida, ¿qué viene primero a su mente cuando piensa en algunas de sus más anheladas espectativas y esperanzas para usted misma? ¿Son en alguna manera similares a las de Pablo? Explique su respuesta.
- De acuerdo a Filipenses 1:19, a pesar que Pablo está limitado en sus propias habilidades por las cadenas, ¿cuáles son los dos elementos que él sabe están obrando para su bien?
- Tu Viaje de Gozo: ¿Le motiva y anima esto a orar diferente por otros? Explique su respuesta.
- Lea Filipenses 1:21-30 nuevamente. ¿Cuál es el reto o conflicto de Pablo en este pasaje?
- ¿Cuáles son los beneficios y responsabilidades de cada lado de esta lucha?
Para vivir:
- Beneficios—
- Responsabilidades—
Para morir:
- Beneficios—
- Responsabilidades—
- En sus propias palabras, ¿qué cree usted que quiso decir Pablo en el Versículo 21 cuando dice que “vivir es Cristo, y el morir es ganancia”?
- Tu Viaje de Gozo: Tomando el tiempo para meditar un poco más en esta idea, escribe dos formas en las cuales la declaración de Pablo (versículo 21) pueda afectar su vida.
Piénselo: La muerte no aterrorizaba a Pablo. Esto simplemente significa “partir” (Véase Filipenses 1:23, 24). Los soldados usaban esta palabra; significaba “desarmar la tienda y seguir”. ¡Qué cuadro de la muerte cristiana! La “tienda” en la cual vivimos se desarma en la muerte y el espíritu va al descanso con Cristo en el cielo. (Lea 2 Corintios 5:1-8.) Los marineros también usaban esta palabra; significaba “desamarrar el barco y ponerlo a navegar.”…Pero la partida era también en términos políticos; describía la liberación de un prisionero. El pueblo de Dios está en esclavitud por las limitaciones del cuerpo y las tentaciones de la carne, pero la muerte los liberará. O, ellos serán liberados con el regreso de Cristo (Romanos 8:18-23) si ha de ocurrir éste primero. (Warren Wiersbe, Be Joyful (Sed Gozosos), p. 45-46)
- Tu Viaje de Gozo: En Filipenses 1:25, Pablo reflexiona sobre su propia utilidad para los filipenses si él continuase viviendo. En su vida también Dios ha colocado personas quienes le necesitan para su “progreso y gozo en la fe.” ¿Quién cree usted serían algunas de estas personas en su vida? O ¿Con quién le gustaría desarrollar este tipo de relación? Considere usar algunas formas creativas para describir esto en su vida (dibujo, poema, canción, etc.).
- Tu Viaje de Gozo: Lea Hebreos 10: 24, 25. ¿Cuáles son algunas formas en las que usted actualmente ayuda a aquellos a su alrededor a crecer en su fe? Comparta sus respuestas con su grupo para considerar y motivar unos a otros a amar y hacer el bien.
- Mire nuevamente a Filipenses 1:27-30, escribe tres o cuatro cualidades que Pablo motiva a los filipenses a seguir desarrollando en sus vidas.
- ¿Qué cree usted Pablo quiere decir en el Versículo 27 cuando él exhorta a los creyentes a los filipenses a “comportarse como es digno del evangelio de Cristo”? (Véase Juan 13:14, 15; Gálatas 5:16-26; Efesios 4:1-3 para responder esta pregunta).
- En Filipenses 1:29, ¿qué se les es “concedido” a los santos?
- Los siguientes parecen ser presentados como privilegios. ¿Qué aprende (o recuerda) usted de lo concerniente al sufrimiento en los siguientes versículos?
- Romanos 8:16-18—
- 2 Corintios 1:3-7—
- 1 Pedro 3:14-17—
- Tu Viaje de Gozo: ¿Cómo esta mentalidad, en sus circunstancias actuales, puede marcar la diferencia en su vida?
Piénselo: Algunas veces, tenemos expectativas no realísticas de lo que la vida debiese ser (por ejemplo: le caeré bien a todo el mundo, la vida siempre será buena, puedo encontrar seguridad en este mundo, etc.). El resultado natural de esas expectativas que no son reales es la desilusión cuando nos enfrentamos a las realidades de la vida (insulto, injuria, rechazo). Ciertamente, podemos sufrir si mantenemos esas expectativas no realísticas, pero mucho de ese sufrimiento es innecesario y puede ser corregido con la perspectiva y pensamiento bíblico correcto. Jesús mismo dijo que en este mundo tendríamos problemas, pero podemos aún experimentar gozo al confiar en Él y caminar en la verdad día a día.
- Tu Viaje de Gozo: ¿Qué ha aprendido usted de la lección de esta semana, que le ayude a profundizar su entendimiento del gozo al vivir para Jesús?
© 2017 Melanie Newton.
Related Topics: Curriculum
5. Gozo en Unidad (Filipenses 2:1-11)
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
- Lea Filipenses 2:1-11. Mientras Pablo escribe a su iglesia amada, él los motiva a estar verdaderamente unidos en Cristo. De acuerdo al Versículo 1, ¿qué aspectos de la vida cristiana hacen la unidad posible?
- ¿Ha experimentado alguna de estas verdades dentro del cuerpo de Cristo? Selecciones uno de los expuestos arriba y comparta con su grupo lo que significa para usted.
- De acuerdo al Versículo 2, ¿Qué haría el gozo de Pablo completo?
- En los versículos 3-4, aprendemos que nuestra actitud hacia otros afecta a cada uno a nuestro alrededor e impacta directamente a la iglesia. Compare este tipo de actitud que afecta a la unidad negativamente con el tipo de actitud que promueve la unidad.
- ¿De qué forma cree usted que las mujeres en general, o usted específicamente, lucha con pensamientos de “ambiciones egoístas” o “vanidades”?
- De acuerdo a Filipenses 2:5, ¿la actitud de quién debemos compartir?
- En los versículos 5-11, Pablo describe la actitud de nuestro Señor Jesucristo como el mejor ejemplo de humildad y preocupación desprendida hacia otros. De acuerdo a los versículos 6-8, ¿quién es Jesús? (Véase también Juan 10:30.)
Referencia Bíblica: La encarnación fue un acto de pre-existente Hijo de Dios, asumiendo voluntariamente un cuerpo y naturaleza humana. Sin cesar de ser Dios, él se hizo un ser humano, el hombre llamado Jesús. Él no abandonó su deidad para hacerse humano, pero puso de lado su derecho a su Gloria y poder. (Estudio Bíblico de Aplicación para la Vida, Life Application Study Bible)
- ¿Cómo Jesús vio Su deidad durante su tiempo en la tierra?
Piénselo: A pesar que Jesucristo era la Deidad Creadora, por el cual todas las cosas fueron hechas, como hombre Él se humilló a sí mismo – puso de lado sus prerrogativas divinas y caminó en esta tierra como un hombre – una demostración perfecta de lo que Dios diseñó para el hombre – toda la personalidad sometida y ocupada por Dios para Sí mismo. (Ian Thomas)
- El amor de Jesús y su preocupación por la raza humana, resultó en Su padecimiento de humillaciones específicas, culminando en una muerte terrible, de otra forma finalizaba su condescendencia. Dios galardonó finalmente la obediencia de Cristo al exaltarlo. Usando cualquier recurso a su disposición, defina las siguientes palabras:
- Condescender:
- Exaltar:
- En el siguiente cuadro, resuma y compare la condescendencia de Jesús y su exaltación:
- Acciones de Jesús (vv.6-8)
- Galardones de Jesús (vv.9-11)
- Lea nuevamente Filipenses 2:10-11. Lea también Isaías 45:23. ¿Cómo responderá cada ser humano al nombre de Jesús un día?
- Tu Viaje de Gozo: ¿Cómo usted responde al nombre de Jesús?
- Tu Viaje de Gozo: Lea Marcos 10:45. La motivación de Jesús para vivir fue servir, no ser servido, y finalmente dar Su vida como rescate para muchos. ¿Cómo puede usted demostrar más completamente la actitud de Jesús en …?
- La Casa —
- La Iglesia —
- El Vecindario—
- Tu Viaje de Gozo: ¿Cómo cree usted la lección de esta semana sobre unidad y una actitud humilde pueda relacionarse con su conocimiento de paz y gozo en su propia vida?
Lea “Sirviendo a Jesús al Servirnos Unos a Otros” para ideas adicionales para la aplicación de esta lección.
© 2017 Melanie Newton.
Related Topics: Curriculum
Excursus 1: Sirviendo a Jesús al Servirnos Unos a Otros
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
En Filipenses 2:5-11 se encuentran algunas de las palabras que se hayan una vez escrito. Son tan hermosas, que ellas no se encuentran allí sin relación al resto de la epístola. Ellas cuadran en el contexto comenzando en 1:27, siguiendo a través de los capítulos 2-3 hasta to 4:3. Pablo toma la mayoría de su tiempo en el resto de esta carta exponiendo lo que él quiere decir en 1:27: “que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo y estad firmes.” ¿Cómo? En un espíritu, en un mismo sentir, unidos, sirviendo unos a otros. Jesús es presentado como el ejemplo perfecto de un siervo. El ejemplo de Jesús debería motivarnos a tener corazones de siervos. No sólo servir unos a otros, pero la atención debe ser puesta en servir a Jesús a través del servicio de los unos a los otros. Esto es mencionado claramente en 2 Corintios 4:5. Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús. Eso sería un servicio gozoso. Esto naturalmente lleva a tres preguntas: 1) ¿Quién es Jesús, y por qué él es digno de ser servido? 2) ¿Cómo Jesús es el ejemplo perfecto de un siervo? y 3) ¿Qué significa servir a Jesús a través del servicio de los unos a los otros?
¿Quién es Jesús y por qué él es digno de ser servido?
Esta, por supuesto, es una pregunta muy importante. Una respuesta apropiada es esencial pata su fe y la mía. En nuestro pasaje de hoy, alguien llamado Jesús recibe la adoración que sólo pertenece a Dios. Una de las objeciones hechas en contra del cristianismo a través de los siglos es que nosotros adorados a 3 Dioses: el Padre, Jesús y el Espíritu Santo. ¿Creen los cristianos en más de un Dios? No. Enfáticamente, la Biblia enseña que hay un solo Dios. (Véase el diagrama a la derecha)
- Creemos en un solo Dios que es Tri-Personal – en tres personas.
- Todos tres son un Dios; uno no es el otro. Es así como Dios se ha revelado a Sí mismo en las Escrituras.
Jesucristo es Dios en su naturaleza divina eternal. Nuestro pasaje de hoy iguala a Jesús con Dios. Jesucristo es verdaderamente y totalmente humano, pero sin pecado. La segunda persona de nuestro Dios triuno tomó la naturaleza y cuerpo humano cuando fue concebido por el Espíritu Santo en el vientre de María. Así que, ¿qué creen los cristianos sobre Jesucristo? (Véase diagrama a la derecha).
Creemos que Jesucristo es Una Persona, quien posee dos naturalezas: divina y humana. Él es 100% Dios y 100% humano.
En los primeros 200 años después de la muerte de Cristo, varias herejías surgieron que disminuían la deida de Jesús o su humanidad. No es tan diferente como lo que sucede en nuestros días. La iglesia primitiva llegó a un acuerdo sobre este punto en el año 325 en el Concilio de Nicea, un pueblo de la Turquía moderna. Por ello, este acuerdo es llamado el Credo de Nicea (vea al final de este ensayo). Desde entonces, se ha mantenido como una representación certera de la enseñanza bíblica. En otro concilio, 125 años después, la humanidad y divinidad de Jesús fueron establecidas por completo. Desde entonces, cristianos de todas las denominaciones – protestantes y católica – coinciden en estos dos puntos. Dios es uno en esencia, tres en persona; Jesucristo es completamente Dios y completamente humano.
¿Quién es Jesús y por qué es digno de servicio? Él es Dios. Esto nos lleva a nuestra próxima pregunta.
¿Cómo es Jesús el Ejemplo Perfecto de un Siervo?
Él es nuestro ejemplo perfecto, porque Él ilustra en sí mismo las cuatro características de un siervo verdadero.
1. Jesús pensó en otros antes de pensar en sí mismo.
A pesar de ser Dios, Él no se estimó esta posición como algo que Él no podía dejar. Así, Él se hizo nada. Él se derramó a sí mismo y se dio a sí mismo. Lo opuesto a usar sus atributos divinos para su propia ventaja. ¿Cesó Él de ser Dios? No. como Dios, Él no podía y no abandonó sus atributos o naturaleza. Pero, Él dejó a un lado Su Gloria y el uso independiente de Sus propios atributos como Dios. Él eligió aceptar las limitaciones humanas – tanto en cuerpo como en la naturaleza del hombre – y vivir en esta tierra dependiente de la voluntad de Dios el Padre. Él necesitaba hacer esto por nosotros, para llenar nuestra necesidad. Esto es lo que las escrituras dicen en Hebreos 2: 14, 17 - Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también, participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía al imperio de la muerte, esto es, al diablo…Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo.
2. Jesús sirvió – Él usó su cuerpo físico para ser un siervo.
Filipenses 2:7 describe a Jesús como un siervo, o de forma más específica, un esclavo—alguien en servicio o esclavitud a alguien. Puede ser voluntario o involuntario. Jesús no pretendía ser un siervo. Él no estaba actuando un rol. A través de los evangelios, o vemos sirviendo a otros voluntariamente. A mujeres como nosotras, cuando aún estaba en la tierra, Jesús demostró que las amaba al servirles.
- Él les habló públicamente cuando un rabino no hablaría a una mujer en público, aunque fuese su esposa.
- Les permitió ayudarle con sus dineros.
- Él permitió a que mujeres viajaran con Él durante Su ministerio público. Esto no era permitido para los rabinos.
- Él permitió que las mujeres fuesen las primeras en ser testigos de Su resurrección.
- Era sensible a las mujeres, haciendo Milagros por compasión a ellas.
- Él nunca habló de forma condescendiente a las mujeres, nunca hizo chistes peyorativos, nunca humilló o explotó a las mujeres.
¡Y mujeres que le conocieron lo amaban! ¿cierto? ¡Y querían servirle! Las mujeres de los días de Jesús respondieron a Su ejemplo y amor al hacer lo mismo. ¿Sabía usted que un gran número de mujeres que viajaron con Jesús, ayudaban a apoyarlo y a sus doce discípulos hambrientos con sus propios recursos? Leemos en Lucas 8: 2 y 3. Ayudaban con lavar y también con la cocina en el camino. Ella lo amaban.
Jesús es nuestro siervo aún – Él es nuestro sumo sacerdote, intercediendo por nosotras en oración. Lo vimos en los versículos de Hebreos. Un comentador dijo que esto no significa que debíamos demandar de Él diciendo: “arregla esto y aquello.”
3. Jesús sacrificó – Él llevó ese cuerpo a la cruz y murió voluntariamente.
Su naturaleza humana murió; su naturaleza divina no lo hizo. Él hizo esto por nosotras, con el gozo de nuestra redención en mente.
4. Jesús glorificó a Dios – Él se humilló a sí mismo, pero Dios lo levantó de los muertos y lo exaltó nuevamente en el cielo.
Hebreos 12:2 nos dice que, con el gozo de nuestra redención y Su glorificación delante de Él, Jesús soportó la cruz. Y, Él llevó al cielo Su cuerpo humano glorificado. ¿Sabías eso? Cuando veamos a Jesús, ¡Él será como uno de nosotras! Jesús fue el ejemplo perfecto para nosotras de un siervo verddero y gozoso. Ahora, la tercera pregunta.
¿Qué significa servir a Jesús al servirnos los unos a los otros?
Pablo dice en Filipenses 2:5 que nuestro pensar, debe ser el mismo que el de Jesús. Debemos servirnos los unos a los otros, como Él lo hizo por Su Cuerpo, la Iglesia. La iglesia universal como el Cuerpo de Cristo no es una organización, pero es algo vivo. Trasciende todas las culturas, lenguajes, y límites geográficos y políticos. El saber que formamos parte de esta iglesia, nos da razones radicalmente diferentes para comportarnos bien – razones como el preservar y motivar esa unión entre los creyentes producto de la presencia del Espíritu Santo en cada una de nosotras. Lo que hacemos cada una de nosotras afecta positiva o negativamente a otros miembros de este organismo, el Cuerpo universal de Cristo representado en nuestra iglesia local.
Es muy fácil el pensar en la iglesia de la misma forma que lo hacemos con otra organización o un negocio – como un consumidor. Buscamos la mejor iglesia con la expectativa de que cuidarán de nuestros hijos, que nos divertiremos, algunas veces dejar un poquito de dinero, y luego salir de allí para nuestras actividades comunes. La iglesia es un organismo viviente, no un negocio. Dios diseñó a a Iglesia para depender de miembros individuales sirviendo los unos a los otros.
¿Cómo servimos a Jesús al servirnos los unos a los otros? ¿Qué significa ser siervos gozosos? Vamos a ver el ejemplo de Jesús.
1. Jesús pensó en otros antes de pensar en sí mismos. Así que los siervos gozosos, piensan en otros antes que pensar en sí mismos.
Debemos consideras a otros como dignos de tratamiento preferencial. Las escrituras no dicen que no debemos buscar los intereses propios, pero al hacerlo, debe haber una preocupación igual o mayor por los intereses de otros. El ser siervos incluye el cuidar de nosotros mismos, para que así podamos dar más efectivamente a otros en servicio a Jesús. Esto incluye descanso, nutrición, ejercicio, recreación, una ducha, y un retiro ocasional. Estas son cosas que nos benefician. Una dama GOZOSA comenzó un programa de dieta y ejercicio para ella misma, para que así pudiera servir a Jesús con mayor energía. Cuando Dios la llamara para hacer algo, ella quería estar lista físicamente para hacerlo.
Jesús tenía privilegios como Dios, reinando sobre el universo. Pero Él no consideró su equidad con Dios como algo egoísta a lo cual aferrarse. Él pensó en nosotros y en nuestras necesidades. Él lo hizo para que no tuviéramos que continuar viviendo vidas egoístas. Él nos ha dado la capacidad de ser orientados a las necesidades de otros. Todas esas cosas que se enumeran en Fil. 2:1 son nuestras. Se nos ha cuidado ricamente para que no tengamos que estar pensando sobre nosotros todo el tiempo. En cambio, podemos concentrarnos en los otros: sirviendo a Jesús al servirnos los unos a los otros, tal como Él hizo. Y, esto incluye a todos, aún a los que están en liderazgo. Jesús enseñó esto a sus discípulos en Mateo 20:25-28. La Iglesia debe tener una mentalidad totalmente diferente a la del mundo. Jesús es nuestro ejemplo en esto.
2. Jesús sirivió, así los siervos gozosos sirven.
De acuerdo a 2 Corintios 4:5, si yo tengo la mentalidad de un siervo, es así la forma en la que debo pensar: “Yo me entrego a Cristo para ser un siervo, para que use lo que soy y lo que tengo para la Gloria de Dios y para el bien de otros.” Romanos 12:1 nos dice que debemos tomar nuestra vida común – dormir, comer, ir al trabajo, y haciendo las cosas de la vida – y colocarla ante Dios como una ofrenda. Este es nuestro acto espiritual de adoración. La palabra griega usada aquí, generalmente se refiere a aquellos quienes servían en el Templo, dedicados al servicio de Dios, aquellos quienes estaban sirviendo y adorando a Dios al mismo tiempo. Nuestro servicio es una extension de la adoración que rendimos a Dios.
Una palabra con un significado similar, pero aplicada específicamente a las mujeres, se encuentra en Tito 2:3-. Las mujeres ancianas (en edad, madurez, experiencia) deben ser reverentes en su comportamiento. Esto no significa que debe actuar como una monja todo el tiempo. La palabra griega traducida reverente es similar a aquella que se refiere al acto espiritual de adoración en Rom. 12:1. Nosotras, como mujeres, debemos servir en el templo de nuestro Dios – el templo de nuestros propios cuerpos. Dios no habita en edificios. Él mora en la gente. Por lo tanto, no hay una división: sagrado/secular en la vida de una mujer. Lo que usted hace en la iglesia no es más sagrado que el servicio de cuidar por su familia y hogares. Todo lo que usted hace es servicio a Dios en Su templo – su cuerpo. Si nosotras servimos a Jesús como Señor, entonces el servir a otros se desarrollará como algo muy natural en la vida. Los trabajos rutinarios en la casa ya no son tareas aburridas; en cambio, son oportunidades de servirnos unos a otros en amor. Usted está libre porque usted sirve de forma voluntaria. Tal como lo hizo Jesús.
“Aprendemos una relación – una actitud hacia la vida, una postura -de servicio delante de Dios, y luego estamos disponibles para ser de uso a otros en actos de servicio… ¡Un siervo cristiano es la persona más libre en la tierra!” (Eugene Peterson, A Long Obedience in the Same Direction (Una Larga Obediencia en la Misma Dirección), páginas 66, 68)
¿Qué cuenta como servicio? Primero, en el hogar, al cumplir con las necesidades de su familia. En 1 Timoteo 5:10, Pablo describe las buenas obras de las mujeres, incluyendo “Criar hijos (no solo los hijos propios, sino aquellos niños en tu esfera de influencia), practicar la hospitalidad (esto debe incluir servicio a los extranjeros también), lavar los pies de los santos (tareas del día a día en la iglesia, ayudar a otros cristianos) socorrer a los afligidos y practicar toda buena obra.” Nótese que la lista cubre muchas áreas de la vida y practicamente todas las áreas de servicio en la familia de creyentes, como fuera de ella, en su vida diaria, usted puede motivar a otros a tener la perspectiva de Pablo de “vivir es Cristo.” ¿Se da cuenta que parte de ello es permitir que otros le sirvan a usted? Déjeles tener el gozo.
El punto de servicio es Jesús, no el ganar favor con Dios o con otras personas.
“El verdadero servicio siempre encuentra su fuente en el amor a nuestro Salvador, el querer escuchar Su Palabra, y luego obedecer prontamente. Mientras escuchamos al Señor en la fe con un corazón dispuesto, Él puede usarnos y producer en nosotros Su fruto.” (Cynthia Heald, Becoming a Woman of Grace (Ser una Mujer de Gracia), p. 79)
En Juan, capítulo 12, está la Hermosa historia de María de Betania ungiendo a Jesús con lo más Preciado que ella poseía – un frasco de nardos costosos. Su acto de servicio fue motivado por su amor a Jesús. Esto sirve como un ejemplo a nosotras, sobre cómo servir a Jesús con nuestros corazones. Nosotras no podemos servirle físicamente hablando, pero podemos servirle a través del servicio a Su cuerpo, la Iglesia.
3. Jesús sacrificó, así también los siervos gozosos están dispuestos a sacrificar
El autor Warren Wiersbe hizo esta notación en su comentario sobre Filipenses:
“Muchas personas están dispuestas a server a otros, si no les costase nada hacerlo. Pero si hay un precio alto que pagar, repentinamente pierden interés. ¡Jesús fue obediente hasta la muerte – aún la muerte de cruz!” (Warren Wiersbe, Be Joyful (Sed Gozosos), p. 63)
Él llega a llamar esto una mente sumisa. Wiersbe dice que la mujer con una mente sumisa no evita el sacrificio. Ella vive por la gloria de Dios y el bien de otros; y si pagar un precio honra a Cristo y ayuda a otros, ella está dispuesta a hacerlo. Wiersbe continúa diciendo, “sacrificio y servicio van de la mano, si el servicio es un ministerio cristiano verdadero.” Ese servicio verdadero cuesta algo. ¿Qué opine usted al respecto?
¿Se da cuenta usted que los humanos están más listos a aceptar ideas que les cuesta algo? Los líderes de cultos saben esto bien. Los comunistas lo saben. Cuando reclutan a hombres, los comunistas les piden hacer algo que les cueste. La voluntad de sacrificio era uno de los factores más importantes en su éxito. Era lo que atraía y mantenía a jóvenes en el movimiento así como a extremistas, quienes luchaban por su causa asesinando gente inocente. ¡Cuánto más grande y beneficioso es la causa de Cristo! Los líderes cristianos sabios saben que es necesario el sacrificio para que haya verdadero crecimiento y ministerio. El servicio no es siempre fácil.
Hay una diferencia entre sacrificio y sufrimiento. El sufrimiento es usualmente impuesto sobre usted por la acción de otra persona. El sacrificio es algo que usted está dispuesto a dar. La mente humilde no habla mucho sobre cuánto se sacrifica, sino cuánto se recibe del Señor. Y, usted, no se queja. La queja no tiene lugar en un sacrificio voluntario. Vivimos en una nación de gente que se queja. En cada lugar que vamos escuchamos quejas. Los siervos gozosos no son así. El hacer un trabajo y luego quejarse del mismo no es servicio.
Jane Austen, autora del siglo diecinueve, escribió novelas que eran comentarios humorescos de los comportamientos sociales de su tiempo—Pride and Prejudice (Orgullo y Prejuicio), Emma, Sense and Sensibility (Sentido y Sensibilidad), y Persuasion (Persuasión). En esta última obra, ella dibuja un marcado contraste entre los aquejumbrados y los siervos verdaderos representados en tres hermanas. La mayor es orgullosa y no trata de servir a nadie sino a ella misma. La más joven se queja continuamente de cuidar a todos, pero sin recibir respeto de nadie. Actualmente, ella se queja constantemente y gasta más tiempo en tratar de llamar la atención hacia sí misma que en servir a alguien. La hermana del medio, Anne, es una sierva verdadera, cuidando gozosamente de otros, sin llamar la atención hacia ella. La única que experimenta gozo es aquella que pasa menos tiempo pensando en sí misma y en sus propias necesidades.
El decir no a algunas cosas está bien – para ser más efectivos en lo que estamos hacienda. Algunas tareas o situaciones en el ministerio deben ser eliminadas o cambiadas porque no sin una forma efectiva de servir a Cristo. Como hermanas en Cristo, partes del Cuerpo de Cristo, conociendo cómo nuestras acciones afectan a otros en el Cuerpo, necesitamos hacer esto de la forma correcta. Hay una diferencia entre quejarse y el ver un problema y trabajar hacia una solución (Véase Sirviendo a Jesús, al Servirnos Unos a Otros, segunda parte.) he aquí una forma distinta de pensar: “Florece donde estás plantada y regocíjate a lo que Dios está haciendo en vez de quejarte sobre lo que Dios (u otra persona) no hizo.” Siervos gozosos están dispuestos a sacrificar.
4. Jesús glorificó a Dios, los siervos gozosos glorifican a Dios.
Romanos 15:1-7 es un pasaje paralelo a la lección del día de hoy. Pablo exhorta a los creyentes a ser pacientes los unos con los otros, tratando de complacer al otro, aceptar al otro, y buscar la unidad con el otro para que así, “unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.” Nosotras somos representantes del Dios vivo, viviendo, respirando, andando y hablando. Nosotras somos cartas vivas al mundo alrededor nuestro. Nosotras decimos la verdad sobre Dios en la forma en la que vivimos y en lo que decimos. Y esto, glorifica a Dios.
Un día, todas nosotras estaremos arrodilladas ante Él confesando que Él es Señor. Por supuesto, esto es posible hacerlo hoy, y recibir Su don de salvación. Si usted nunca ha hecho esto antes, ahora es el tiempo perfecto. Ahora que usted conoce quién es Jesús, usted puede hablar con su líder sobre cómo confiar en Él.
Conclusión
El servirnos los unos a los otros no es el gol primario, sino server a Jesús. Los otros son un medio. Él es la fuente de gozo. Por tanto, podemos ser siervos gozosos para Él. El servir a Jesús es algo que viene del corazón, no es una tarea. Los siervos gozosos sacrifican voluntariamente y no se quejan al hacerlo. Pregúntese: ¿Cómo estoy sirviendo a Jesús? El verdadero servicio cristiano es divertido para usted. Y le da gloria a Él.
© 2017 Melanie Newton.
Related Topics: Curriculum
6. Una Actitud de Gozo (Filipenses 2:12-18)
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
- Lea Filipenses 2:12-18. ¿Qué revela el Versículo 12 sobre los creyentes filipenses?
- Los versículos 12 y 13 son un pensamiento continuo. En el versículo 12, ¿Qué pide Pablo de su iglesia amada?
Note la terminología que Pablo usa en el Versículo 12: “ocupaos” en vuestra salvación; no “ocuparse para” o “ocuparse para mantener” su salvación. La gracia de Dios es absoluta e ilimitada, y la obra de salvación a través de Jesús es completa y consumada para siempre (véase Juan 10:27-30 y Efesios 1:13, 2:8,9). Nosotros no hicimos nada para alcanzar nuestra salvación, pero debemos hacer algo para exhibirla. Podemos poner a trabajar o usar, lo que Dios ha colocado en nosotros.
- ¿De qué formas podemos ocuparnos en nuestra salvación día a día, en nuestro vivir práctico?
- ¿Qué tipo de actitud debemos tener al ocuparnos en nuestra salvación?
- Explique lo que usted piensa sobre el significado de esta actitud.
- De acuerdo al versícuo 13, ¿quién nos permite vivir una vida que honre a Dios?
- ¿Qué significa para usted la frase “por su buena voluntad”?
- Lea Filipenses 2:14-16 nuevamente. Estos versículos instruyen específicamente cómo vivir la salvación que Dios ha obrado en nosotros. De acuerdo al versículo 14, ¿qué debemos evitar?
- ¿Por qué el quejarse y las contiendas, o murmurar y pelear, son tan dañinas en la vida del cristiano y en la vida de la iglesia?
- Si no renunciamos a las murmuraciones y contiendas, ¿cuál es el resultado de acuerdo a los versículos 15-16?
- Tu Viaje de Gozo: Una vida transformada es un testigo efectivo del poder de la Palabra de Dios. ¿Considera usted que está brillando en su universo, o está usted nublada por la murmuración y las contiendas? Explique su respuesta.
- ¿Qué pasos prácticos puede usted tomar para brillar para Dios en una manera mayor?
- En Filipenses 2:17-18, Pablo nos muestra cómo se ve una vida de propósito y sacrificio. ¿Cómo se veía Pablo a sí mismo?
Referencia Bíblica: Una ofrenda de bebida consistía en vino derramado sobre el altar como un sacrificio a Dios (véase Génesis 35:14; Éxodo 29:41; Números 28:24)
- De acuerdo a Filipenses 2:17-18, ¿Cuál es la actitud de Pablo hacia su propio sufrimiento?
- ¿Cómo él anima a que respondan los filipenses?
- ¿Cómo compararía usted la actitud de Pablo con la actitud de nuestra sociedad moderna en las siguientes áreas?
- Sufrimiento personal:
- Vivir una vida de sacrificio y servicio:
- Cómo encuentra una persona gozo en esta vida:
- Tu Viaje de Gozo: Busque formas de ocuparse en su salvación esta semana (por supuesto, sin quejarse o murmurar). Ore por una oportunidad (u oportunidades) para mostrar el amor de Dios a otras personas, y compártalo con su grupo pequeño la próxima semana.
¡Piénselo! Aún si tuviese que morir, Pablo estaba content, sabiendo que él había ayudado a los filipenses a vivir para Cristo. Cuando usted está totalmente comprometido a servir a Cristo, sacrificando para construir la fe de otros, esto trae un galardón gozoso. (Life Application Study Bible)
© 2017 Melanie Newton.
Related Topics: Curriculum
7. Alegría al servir a los demás
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
- Lea Filipenses 2:19-30. Describa la relación de Pablo con estos hombres:
- Timoteo (Véase también Hechos 16:1-3; 1 Timoteo 1:2; 2 Timoteo 1:2-5; and 1 Corintios 4:17)
- Epafrodito
- Lea nuevamente Filipenses 2:1-8. ¿Cómo exhibieron Timoteo y Epafrodito la actitud y la mente de Cristo?
- De acuerdo a Filipenses 2:21, ¿Qué le preocupa a Pablo sobre los creyentes cristianos?
- ¿Por qué piensa usted esto?
- Tu Viaje de Gozo:
- ¿Piensa usted que su horario y preocupaciones tienden a disminuir su interés cristiano y servicio a otros? Explique su respuesta.
- ¿Qué pasos piensa tomar para permanecer enfocada en los intereses de Jesucristo?
- Lea Filipenses 2:25-30. Anote las razones por las cuales Pablo envía a Epafrodito de vuelta a los filipenses.
- De acuerdo al Versículo 29, ¿Qué clase de persona debe honrar la iglesia?
Referencia Bíblica: Pablo aconseja a la iglesia a honrar a Epafrodito, por su sacrificio y servicio. Cristo obtiene la gloria, pero no hay nada de mal que un siervo reciba reconocimiento. (Lea 1 Tesalonicenses 5:12-13.) No hay contradicción entre Filipenses 2:7 (“se despojó a sí mismo”) y 2:29 (“tened en estima”). Epafrodito fue de bendición a Pablo y a su propia iglesia, y ¡también es una bendición a nosotros hoy! Él nos muestra que una vida gozosa es la vida de sacrificio y servicio… Él y Timoteo juntos nos motivan a someternos al Señor, y los unos a los otros, en el Espírito de Cristo. Cristo es el Patrón que seguimos. (Warren Wiersbe, Be Joyful (Sed Gozosos), p. 87)
- ¿Cómo se compara esto con la clase de personas que el mundo honra?
- Tu Viaje de Gozo: ¿Conoces a alguien personalmente quien, de acuerdo a los estándares de Pablo, es digno de honra? Comparta con su grupo y pase un tiempo en oración por estos siervos de Dios.
Filipenses 2:19-30 nos da una idea sobre tutoría. En el caso de Pablo, el ser mentor de jóvenes con menos experiencia, resultó en la bendición de compartir la cantidad de trabajo del ministerio y crecer más cerca al Señor juntos.
- Utilizando los recursos que usted disponga, defina la palabra “mentor.”
- Describa cómo Pablo fue mentor de Timoteo y Epafrodito.
- Tu Viaje de Gozo:
- ¿Tiene usted un mentor spiritual actualmente? O, ¿ha tenido usted alguno en el pasado? Describa el impacto que esta persona ha tenido en su vida.
- ¿Está usted actualmente guiando espiritualmente a alguien desde el punto de vista spiritual? Describa cómo ocurre?
Piénselo: Si queremos impactor vidas tal como lo hizo Jesús, daremos a las personas oportunidades para crecer, y luego motivarles cuando ellos fallan. Esto significa tomar el tiempo para orar con ellos, entrenarlos, y motivarlos. Algunas veces esto significa verlos caer la primera vez que emprenden una nueva tarea….Que el miedo no nos detenga. Seamos más como Jesús, veamos a las personas de la forma que Él las vió – gente con gran potencial. (Adaptado de Becoming a Woman of Influence (Convirtiéndose en Una Mujer de Influencia) por Carol Kent)
Lea “Comunión entre Damas con Bendición” para una mayor explicación de esta lección.
© 2017 Melanie Newton.
Related Topics: Curriculum
Excursus 2: Comunión entre Damas con Bendición
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
En esta carta, Pablo les dice a los creyentes filipenses, y a nosotras, tener una misma mente, unidas en amor, unidas en propósito porque ya somos una en el Espíritu. En otras palabras, Pablo les dice: “Ustedes han sido unidas, así que permanece de esa forma.”
Él nos dice que podemos estar unidas cuando seguimos el ejemplo de sumisión y servicio, cuando consideramos a otros mejores que nosotras mismas y buscamos el interés de otros de la misma forma que buscamos nuestros propios intereses. Pero esto apremia un estilo de vida radical, opuesto a lo que nuestra cultura occidental nos enseña – yo, yo, yo. “No pises mis derechos de conseguir placer.”
Podemos preguntarnos a nosotras mismas algunas preguntas para hacernos pensar sobre nuestras actitudes hacia nosotras mismas y hacia otros a la luz del ejemplo de Cristo.
- “¿En qué formas como una mujer luchas con ambiciones o vanidades?”
- “¿Cómo estimados a otra persona más importante que a nosotras mismas?”
- “Escriba su propio objetivo y actitud de vida. “Yo no hare…..”
- “¿Pondrá usted voluntariamente sus derechos, estatus, conveniencia, preferencias, para server a otros?”
Pablo dice que debemos tener la misma actitud de Jesús. Y, la buena noticia es que podemos tener esta actitud de servicio, porque Dios está haciendo su obra en nosotras. No por nuestro propio conjuro; nosotras somos colaboradoras con Él para lograrlo.
En la próxima declaración Pablo ataca la yugular – dos actitudes que son expresadas verbalmente que pueden dividir la unidad de la misma forma que la Falla de San Andrés divide California – murmuración y argumentaciones.
- La murmuración nace de una mala actitud que se expresa en querer callar y en malcriadez.
- Las disputas nacen de una actitud arrogante, que comienza como murmuración y lleva a las peleas.
Usted conoce muy bien que nosotras las mujeres tenemos una tendencia fuerte a quejarnos, a portarnos de forma malcriada, y discutir, y nuestras relaciones sienten a menudo el dolor de nuestras actitudes “malagradecidas” y “descontentas.”
Pablo compara estas actitudes con los ejemplos de Timoteo y Epafrodito, con quienes compartió amistades de bendición. Sin quejas o celos. Relaciones humanas de calidad. Pablo y Timoteo como Padre e Hijo; Pablo y Epafrodito como hermanos. No puedo hacer otra cosa sino pensar sobre relaciones como damas: madres e hijas, y entre hermanas. Todas somos hijas, la mayoría de nosotras somos de ser madres, y todas somos hermanas, bien sea por lazos familiars o a través de Cristo. Y muchas de nosotras hemos sido bendecidas con el privilegio de criar hijas.
¿Cómo podemos nosotras las mujeres, brillas como estrellas entre una generación de mujeres amargadas, infelices y algunas veces pervertidas? ¿Cómo criamos a nuestras hijas? Esto me trae de vuelta a un tema del cual hablé bastante hace unos años atrás – la amistad entre mujeres. El Señor me ha dado vislumbres maravillosos y así estuve buscando en mis notas y saqué de ellos lo que era apropiado para aplicarlo a la lección de hoy.
La Motivación de las Relaciones
Tenemos un don especial de Dios, nuestro diseñador, que la mayoría de los hombres no tienen – el don de relacionarnos, para cuidar y compartir. Y por ello hay una motivación en nosotras para relacionarnos, especialmente con amigos cercanos.
Aquí hay una porción de Anne de Green Gables que expresa el deseo de una chica por un amigo:
“Marilla, crees que nunca tendré una amiga querida en Avonlea?”
“A—a, ¿qué clase de amiga?”
“Una amiga querida – una amiga íntima, ya sabes – un alma gemela a la cual pueda confiar mi alma. He soñado con tener una amiga así toda mi vida.
Nunca supuse que debía. Pero, hay tantos deseos que se han hecho realidad que quizás, éste también ocurra. ¿Crees que sea posible?”
“Diana Barry vive en Orchard Slope y ella tiene tu edad. Ella es una niña Buena, y quizás ella pueda jugar contigo cuando ella venga a casa.”
Anne conoció a Diana, ellas juraron amistad eterna, y Anne fue a casa la niña más feliz del mundo. (Anne de Green Gables por L. M. Montgomery)
Las niñas necesitan amigas. Cuando las jóvenes se convierten en mujeres, aún necesitan amigas. Dios, nuestro Creador, nos diseñó de esta manera. Él nos hizo para relacionarnos entre sí para que podamos responder a aquellos a nuestro alrededor, para cuidarlos, comunicarnos con ellos, y estar en sintonía con sus necesidades. Él nos dio un manual de instrucciones para que supiéramos como usar de la mejor forma este don de cuidado y hospitalidad. La Biblia es nuestro texto de estudio para vivir. A medida que descubrimos más sobre el GOZO, vemos como lidia con cada aspecto de nuestras vidas, incluyendo la clase de amistades que Dios desea que tengamos. A través de las Escrituras, Él enseña a Sus hijos cómo ser un amigo y cómo escoger amigos.
El patrón de Dios para la amistad se puede desencadenar, así como el canal del don de una mujer para cuidar a otros. Tiene sentido que, Dios quien nos ha creado con la habilidad de llevar a un bebé bajo nuestros corazones y amamantarlos tiernamente, nos equipe con la habilidad de anhelar y responder a las necesidades de aquellos más vulnerables. Sí, las mujeres tienen un don dado por Dios para cuidar y compartir que puede ser usado para bendecir al mundo, o para arruinar cruelmente el mundo de alguien. Desde que somos pequeñas, tratamos de rodearnos con amigos. Lo que aprendemos en nuestra niñez influye en nuestras relaciones como mujeres adultas.
Niñas y niños se comportan de forma diferente con sus amigos.
Los chicos pueden tener amigos con frecuencia, pero parecen estar más absortos en sus actividades que en ellos mismos. Los hombres también, hacen cosas juntos, usualmente lado a lado, metidos en una actividad, mientras que las mujeres se relacionan cara a cara.
Una chica puede sentarse en la cama de su amiga, susurrando y riendo, preferiblemente con la puerta cerrada para que nadie escuche sus secretos. Ellas están absortas en sí mismas. Prefieren dormir juntas para continuar hablando y riendo. Usualmente se muestran cariño públicamente, tanto físicamente como al tomarse las manos, y también verbalmente a través de notas de cariño, que reafirman lo especial que son unas a otras. Las chicas son generalmente, más cercanas las unas a las otras, que los chicos.
Las niñas demandan más de sus amistades que los niños.
Ellas demandan una intensidad de cercanía y lealtad. Las mujeres cuidamos bastante de nuestros sentimientos hacia otras personas, y ¡esto comienza desde el jardín de infancia! Y cuando dejamos nuestros días de la niñez atrás, esperamos que nuestras amigas mujeres compartan cono nosotras desde su corazón y nos nutran con expresiones de afecto. Nos desanimamos cuando una amiga cercana no lo hace.
A las damas les gusta tener muchos amigos, pero se sienten más cómodas teniendo una mejor amiga.
Hay un anhelo por una Amistad cercana. La definición de Anne era,
“ Una amiga querida – una amiga íntima, ya sabes – un alma gemela a la cual pueda confiar mi alma. He soñado con tener una amiga así toda mi vida. “(Anne de Green Gables, p. 58).
Ahora bien, no hay nada de malo cuando se anhela por una Amistad, pero este deseo de cercanía e intimidad puede ser peligrosa.
Tanto las niñas pequeñas como las niñas grandes son más cercanas, sí; ¡pero son más crueles que los chicos!
Estudios muestran que las niñas tienen una tendencia de actuar directo a la yugular. Las chicas no patean o muerden, como regla general, pero los lanzamientos verbales y las flechas que envían unas a las otras en sus actos de venganza sin misericordia, son a menudo más dolorosos. Dos niñas que están de brazo en brazo un día, pueden de repente, al día siguiente, volverse una contra la otra, soltando insultos crueles en un lugar donde todos pueden escuchar. Las heridas pueden que no sanen en meses, o quizá nunca. Las niñas tienen la tendencia, más que los varones, a dibujar un círculo y dejar a otros afuera, hiriéndoles profundamente ¡y sin importarle!
A menudo las niñas son motivadas por el deseo de asegurar sus propias posiciones.
Si las necesidades de una niña son satisfechas en una Amistad o en un círculo de amigos cercanos, ella no quiere que eso sea amenazado por ninguna otra persona, ya que la identidad femenina está tan unida a relaciones, es natural el querer guardar esas relaciones con un círculo estrecho – aun cuando el efecto secundario sea traición o crueldad. Puede que sus hijas hayan ya experimentado esto.
O, ustedes las madres, han sido víctimas de esta clase de heridas también. Ustedes conocen la rutina:
- “¡Ellas hicieron y círculo y me dejaron afuera!”
- “Ellas hicieron un club y no me invitaron a participar.”
- Unos días después ese club desapareció, pero un Nuevo club secreto se formó incluyéndola a usted, pero dejando fuera a otra chica con el corazón roto.
El deseo intenso y natural de una chica de ser aceptada, le da una tendencia hacia la crueldad. ¡Chicas nuevas amenazan su círculo de dos! Las niñas, más que lo varones, son amenazadas por cualquiera que quiera cambiar aquellas relaciones que le dan seguridad y auto estima. Si ella necesita ser cruel hacia otra persona para asegurar su propia posición, lo hará.
Cuide los libros que algunas de las pequeñas niñas están leyendo. Algunos autores tratan de dibujar el lado oscuro de las jóvenes en sus escritos, haciendo que las crueldades suenen graciosas, estableciendo un patrón para el chisme, el comportamiento hipócrita, y pesar del “final feliz” del libro, es muy tarde para redimir el daño hecho a las jóvenes lectoras. ¡Las niñas no necesitan inspiración en el área de traición de un autor adulto! Lo que ellas leen pueden afectar seriamente su propio pensamiento y comportamiento.
El relacionarse en un comportamiento que se aprende. Aprendemos a cómo relacionarnos con otras personas, al ver cómo otros se relacionan con nosotros y con otros. Madres, ¿qué clase de modelos están influyendo a sus hijas en sus relaciones? ¿Cambiamos cuando nos convertimos en mujeres? ¿Dejamos de tirar dardos? ¿Dejamos de masticarnos las unas a las otras? Hollywood no cree que sea así, basado en lo que vemos en la Tv y en las películas.
Fallas de Relaciones entre Mujeres Adultas
El mundo de grupos de damas es a menudo un refinamiento de la crueldad de las escuelas elementarias. Nos hacemos más discretas que cuando éramos niñas: escogemos el chisme y la hipocresía en vez de los gritos en el parque. Algunas mujeres han sido tan heridas por otras mujeres que no desean amistad con personas de su propio género, negando su necesidad de una amiga y dejando de lado los beneficios. A pesar que nos volvemos más tiernas de carácter con la madurez, y ciertamente en Jesucristo, aún estamos propensas a infligir heridas a otras personas, quizá de forma inconsciente. ¿Cuáles son algunas de las armas usadas para infligir heridas?
Chisme
“El que anda en chismes descubre el secreto; mas el de espíritu fiel lo guarda todo” (Prov. 11:13)
La palabra hebrea usada para chisme en este versículo, significa “viajar” con cosas confidenciales. Eso es lo que exactamente es. Ciertamente no es una comunicación de amor; en vez se incluye la traición, ya que usted está compartiendo un secreto que ha debido permanecer es su propio corazón. ¿Correcto? Murmuraciones.
¿Por qué somos tentadas a ser infieles? Por nuestro gran deseo de unión que el fuego del chisme provee. Lo mismo se aplica a las quejas. Uno se siente conectada con la persona con la cual ha compartido su opinión.
“El hombre perverso levanta contienda, y el chismoso aparta a los mejores amigos.” (Prov. 16:28)
Esta palabra hebrea usada para chisme significa “rodar en pedazos”. Esto me hace recordar el tomar algunas piezas de galletas, colocándolas en una bolsa ziploc, y usar un rodillo para aplastarlas. Rodándolas en pedazos. Si mi hablar es hacer rodar a una persona en pedazos, entonces estoy chismoseando.
A pesar que los varones chismean, las mujeres lo hacen más.
Asalto Directo Verbal
Las mujeres no solo usan el chisme, sino el ataque directo verbal. Usted sabe de qué estoy hablando. También lo hace Pablo – disputas/argumentos. Pablo incluso les indica a las mujeres a parar sus disputas en el capítulo 4. Hasta que aprendamos a encontrar nuestra seguridad solamente en Jesucristo, tendremos problemas en esta área. Porque somos mujeres. Nosotras tenemos un gran deseo de conexión, para llenar nuestra necesidad de seguridad y autoestima.
“Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.” (Efesios 4:29)
Esta escritura debe ser aprendida por cada mujer desde el momento que ella aprende a hablar.
Celos
Entonces, ¡Tenemos el comportamiento que hace florecer los celos! Los novelistas, a menudo, muestran a las mujeres como más celosas que los hombres. Probablemente lo somos. Quizá nuestra baja autoestima nos hace más vulnerables, por ejemplo, al pecado de regocijarnos en la poca fortuna de otros. ¡Qué desamoroso! Tanto los hombres como las mujeres luchan con sentimientos de celos, pero las mujeres son más aptas a expresarlos.
En Proverbios 27:4, Salomón dice: “Cruel es la ira e impetuoso el furor. Mas ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia?”
Si usted alguna vez ha sido víctima de la envidia, usted ha probado la crueldad. Piense sobre todos los caracteres en los cuentos de hadas – la madrastra de Cenicienta, la reina malvada de Blanca Nieves y otras. Todas sus acciones son motivadas por envidia. La envidia dice: “Podría perdonarte lo que fuera, excepto que no soy lo que tú eres.” La envidia disminuye a ambas partes: hiere a la víctima y le da un espíritu duro y amargo al perpetrador.
“El corazón apacible es vida de la carne; mas la envidia es carcoma de los huesos.” (Prov. 14:30)
Recuerda la historia del Rey Saúl y Jonatán, su hijo, el mejor amigo de David, rival de Saúl. Saúl era el rey, pero solía complacer a la gente para que así no fuera causa de comparación y crítica. Jonatán era el próximo a heredar el trono, pero él complacía a Dios. Él sintió que complacía a Dios, cuando él exaltaba a David.
Quizá la clave es: “cuando sentimos placer en Dios (Filipenses 2:13), no importa cómo Él elija obrar con nuestros hermanos y hermanas.” Dios es complacido cuando podemos conquistar la envidia y regocijarnos con un amigo exitoso.
Entonces, ¿Cuál es la respuesta? Por un lado, debemos escoger cuidadosamente a nuestros amigos y aprender cómo ser buenas amigas. Además, no podemos dejar que nuestros hijos hagan amigos al azar – bien sea un vecino, un compañero de clases, o cualquier otro conocido – sin algún entrenamiento sobre cómo ser un buen amigo. ¿Qué le ocurre a nuestras hijas? El instinto natural de tener cercanía puede corromperse fácilmente por la naturaleza del pecado a una actitud cruel de una niña a la otra.
La Respuesta
El comportamiento cruel puede ser cortado desde el primer momento. ¡Ahora mismo! ¡Con nosotras, como mujeres, con nuestras hijas, temprano en sus vidas! Las mujeres y jóvenes cristianas pueden ser distintas. ¡Y deberían serlo! Pablo dice brilla como las estrellas, y nosotras podemos ser estrellas que brillan-en-la-oscuridad, sin culpa y sin reproche, brillando en un mundo que espera que las mujeres sean consentidas, engañosas, malcriadas, chismosas.
¿Qué clase de Estrella quieres ser? ¿Una estrella blanca, brillante como Polaris – cuántas de ustedes han visto la Estrella del Norte? Por siglos hombres han usado esta estrella para hallar su camino. ¿O una supernova – puro espectáculo por fuera, pero actualmente una estrella que se ha desintegrado?
¿Cómo aprendemos a ser buenas amigas? ¿Cómo podemos satisfacer de forma apropiada este deseo de conexión?
Enseñemos estos versículos en Filipenses 2 y otros como estos a nuestras hijas, y afirmarlos año tras año en sus relaciones con otros niños. Esta tendencia hacia un comportamiento cruel e irritante no tiene por qué ser inevitable. ¡Puede ser cambiado! Así como la muerte no es natural, tampoco lo es este comportamiento. ¡Dios no creó originalmente a las mujeres de esa forma!
A través del poder el Espíritu Santo, quien nos da actitudes como Cristo (pensamientos y actitudes de amor), produciendo en nosotras acciones como las de Cristo (palabras y hechos de amor), ese instinto de cuidado puede ser manejado en la dirección correcta, hacia todas las niñas que se relacionan con su hija. Hacia las mujeres con las que la madre frecuenta. Beneficiando a otras. Ser una amiga cristiana que protege y es cálida es un comportamiento aprendido.
Y, madres, ellas aprenden muchas de sus habilidades en relaciones de nosotras. ¿Cómo tratamos a nuestras hijas? ¿Cómo ellas nos ven la forma en la que tratamos a otras damas? ¿Qué nos escuchan decir en la privacidad de nuestra propia casa, cuando hablamos sobre mujeres que son nuestras amigas, o conocidas, o hermanas en Cristo, o compañeras de trabajo? ¿Cómo tratamos a las mujeres que se acercan a nuestro grupo de Estudio Bíblico como visitas? ¿Hay un aire de exclusividad entre las mujeres de esta iglesia? Si lo hay, y lo has sentido, hazle saber al líder del grupo inmediatamente. ¿Qué dice una persona nueva, o una persona tímida, o una mujer de una situación de soledad?
Está bien, las niñas son más cercanas que los chicos, las niñas esperan mucho más de sus amigas, y las necesidades de seguridad para una chica en una relación pueden llevarla a ser cruel. Las mujeres son chicas grandes con la misma habilidad de ser cercanas, de tener las mismas expectativas de lealtad, y que al mismo tiempo necesitan seguridad en una relación con al menos una buena amiga. ¿Cómo podemos satisfacer apropiadamente este deseo de conexión?
Bien, la Buena noticia es que podemos aprender a satisfacer nuestro deseo de conexión a través de jesucristo, porque Él nos enseña a ser fieles y leales. Así como esas estrellas que brillan en la oscuridad necesitan estar expuestas a la luz para poder brillar, debemos ser expuestas nosotras. Y esa luz es Jesús, la luz del mundo, quien brillará a través de nosotras. Nosotras radiaremos Su luz. Brilla en la oscuridad.
El Espíritu Santo nos da actitudes nuevas – Actitudes como las de Cristo (fidelidad y lealtas a Él y a nuestras hermanas)—actuadas en nuevas acciones—Acciones como las de Cristo (siendo fieles en nuestro hablar, diciendo aquello que ayuda, motiva, o bendice a esa persona)—para poder Beneficiar a Otros (ellos son motivados, y ven a Dios en nosotras). Entonces el mundo ve a Dios en nosotros porque la marca del cristiano es el ¡AMOR! ¿Cierto? Y seremos verdaderamente como estrellas en la noche – dando luz y guiando a otros en el camino a Jesús.
© 2017 Melanie Newton.
8. Libertad Gozosa (Filipenses 3:1-11)
Related MediaTraducido al español por: Kerry-Ann Chambers
- Lea Filipenses 3:1-11. ¿Qué recordatorio maravilloso les da Pablo a los filipenses (y a nosotras) en el versículo 1?
- ¿Quién debe ser la fuente de su gozo (y del nuestro)? (Lea también Salmo 34:1-5 y Hebreos 12:2-3 para responder esta pregunta.)
Piénselo: Parece que, por el énfasis repetido de gozarse en el Señor, era esto lo que necesitaban los cristianos filipenses. La mayoría del pueblo de Dios necesita este recordatorio a menudo. Es fácil para los creyentes dejar que las circunstancias los desmotiven. La cura para el desánimo es dirigir la atención hacia el Señor y regocijarse en Él. Es significativo que un prisionero romano instaría al pueblo, el cual estaba libre, de regocijarse en su Salvador. Pareciera que debería ser el caso contrario. Pablo aprendió lo que cada hijo de Dios necesita saber—que ellos pueden regocijarse en el Señor aun cuando las circunstancias son contrarias al Espíritu de regocijo. (The Bible Knowledge Commentary New Testament (El Comentario de Conocimiento Bíblico, Nuevo Testamento), p. 658-659)
- La iglesia en Filipos estaba compuesta principalmente de gentiles; la mayoría eran ciudadanos romanos, y como tales, no tenían una base judía. Explique qué y a quién advierte Pablo a los creyentes, basado en lo que él escribió en Filipenses 3:2 y en los siguientes versículos.
- Hechos 15:1-11—
- Gálatas 3:1-6—
- En comparación, ¿cómo se describen las personas de la “verdadera” circuncisión en Filipenses 3:3?
- Lea Filipenses 3:4-6 nuevamente. En el Versículo 4 Pablo dice: “si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más.” Enumere cuatro ventajas que él tuvo desde nacimiento.
- ¿Cómo Pablo estimaba sus privilegios y logros de acuerdo a Filipenses a 3:7?
Piénselo: “El legalismo exalta la carne y sofoca al Espíritu – la Libertad basada en la verdad sofoca a la carne y exalta al Señor.” (Cynthia Heald, Becoming A Woman of Grace (, p. 58)
- Las cosas no son muy diferentes hoy día. El legalismo o la tradición religiosa puede robarnos del gozo y la libertad en Cristo. Podemos comenzar a enfocarnos en nosotros mismos y en nuestros logros. Pero, ¿Qué le interesa a Dios sobre lo que hacemos?
- Mateo 22:36-40—
- Romanos 13:8-10—
- Gálatas 5:22,23—
- Tu Viaje de Gozo: ¿Hay algunas “victorias” en tu vida (probablemente en un tiempo antes de confiar en Cristo, o quizá desde que usted ha comenzado a confiar en Él) que necesitan ser contadas como pérdidas para que usted puede tener seguridad en Cristo solamente? Explique su respuesta.
- Pablo obtuvo una Buena lección en lugar de su exaltación propia. Lea Filipenses 3: 8-11 varias veces… ¡no se pierda un detalle!
- ¿Qué relación ganó?
- ¿Quué justicia obtuvo?
- ¿Cómo ha obtenido esa justicia?
- Tu Viaje de Gozo: ¿Consideras estos puntos verdaderos en tu vida? Comparta cuando se hicieron una realidad para usted.
- En vez de buscar el aplauso del mundo, ¿Cuáles nuevas metas y motivaciones obtuvo Pablo?
- v. 9-que yo pueda:
- v. 10-que yo pueda:
- v. 10-que yo pueda:
- v. 10-que yo pueda:
- v. 10-que yo pueda:
- v. 11-que yo pueda:
- Tu Viaje de Gozo: ¿Cuál es el principal objetivo de tu vida? ¿Qué te motiva a alcanzar esa meta? Discute las formas en las que usted puede comenzar a evaluar las “cosas” menos y más a Cristo.
- Tu Viaje de Gozo: ¿Cómo este pasaje de Filipenses profundiza su seguridad y confianza en el gozo por el conocimiento de Jesucristo?
© 2017 Melanie Newton.
Related Topics: Curriculum